4 Glaciares Chilenos para explorar de cerca

4 Glaciares Chilenos para explorar de cerca

En este blog te compartimos una selección de glaciares en Chile que puedes visitar de cerca, ideales para quienes buscan aventura, paisajes sobrecogedores y una conexión única con la naturaleza en su estado más puro.

 

 

Chile, con su geografía única y contrastes extremos, es hogar de algunos de los glaciares más impresionantes del planeta. Estas gigantescas masas de hielo no solo dan forma a paisaje imponentes, sino que también ofrecen experiencias inolvidables para quienes se atreven a acercarse.

En este blog, te llevamos a recorrer glaciares chilenos que puedes explorar de cerca: caminatas sobre hielo, navegación entre témpanos y paisajes que parecen de otro mundo.

GLACIAR EXPLORADORES

Ubicado en Parque Nacional Laguna San Rafael, Región de Aysén.

Pertenece a los campos de hielo norte, uno de los tres grandes campos de hielo de Sudamérica.

Este glaciar es uno de los pocos en Chile donde se puede hacer trekking sobre hielo con relativa facilidad, lo que lo ha convertido en un destino muy buscado por viajeros que desean una experiencia de aventura segura y sin multitudes.

¿Cómo llegar?

El punto de acceso es a 52 km de Puerto Río Tranquilo, por el Valle Exploradores.

Actividades que puedes hacer

Trekking sobre hielo: Caminata de 6 a 10 horas (dependiendo del tour) con crampones sobre el glaciar.

Trekking al mirador: Para quienes no quieren caminar sobre hielo. Es una ruta más corta, que lleva a una vista panorámica del glaciar.





 

GLACIAR LEONES

Ubicado en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Este glaciar es parte del Parque Nacional Laguna San Rafael 

El Glaciar Leones es una impresionante lengua de hielo que desciende desde el Campo de Hielo Norte, ubicada en la Región de Aysén, Chile. Su frente glaciar desemboca directamente en la hermosa y poco conocida Laguna Leones, lo que lo convierte en un espectáculo visual impactante.

A diferencia de otros glaciares más turísticos como Exploradores o San Rafael, Leones ofrece una experiencia de aventura remota, en contacto directo con el entorno patagónico más puro.

¿Cómo llegar?

Desde Puerto Río Tranquilo: alrededor de 1,5 h en vehículo, más trekking o navegación (Navegación por el Lago Leones hasta la laguna glaciar o Trekking de dificultad moderada a través del valle, 1–2 días si haces la ruta completa)

Actividades que puedes hacer

Navegación y Kayak: Recorridos en bote o kayak por la laguna para ver el glaciar de cerca

Trekking y Expediciones: Se puede hacer un trekking hasta un mirador del glaciar y también hay expediciones más largas que llegan hasta el Campo de Hielo Norte desde el glaciar Leones (requiere varios días y guía profesional).

GLACIAR SERRANO Y BALMACEDA

Están ubicados en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, al noroeste de Puerto Natales.

El Glaciar Serrano, es un glaciar que es un glaciar que fluye hacia el Río Serrano y desemboca en un lago que puede visitarse a pie después de una corta caminata.

Se caracteriza por su entorno de bosques verdes, montañas nevadas y el constante trueno de desprendimientos de hielo.

Mientras que el Glaciar Balmaceda, más alto y empinado, cuelga cuelga sobre un acantilado que cae directamente sobre el Fiordo Última Esperanza. Es visible solo desde el agua, en una navegación escénica que permite observar su majestuosidad sin necesidad de caminar.

¿Cómo llegar?

El acceso es únicamente por navegación, a través del Fiordo Última Esperanza.

Desde Puerto Natales, se toma una navegación desde el muelle local (3 a 4 horas de ida)

Las excursiones suelen incluir ambas visitas: Glaciar Balmaceda desde el barco y caminata hacia el mirador del Glaciar Serrano.

Actividades que puedes hacer

Navegación por el fiordo, observaciones de fauna y trekking de una hora hasta el mirador del Glaciar Serrano.

VENTISQUERO QUEULAT

Ubicado en el Parque Nacional Queulat, Región de Aysén.

El Ventisquero Colgante Queulat es un glaciar colgante ubicado en el corazón del Parque Nacional Queulat, en la Región de Aysén. Su rasgo más distintivo es que no toca el suelo, sino que cuelga de una pared vertical y desde ahí se desprende una enorme cascada que cae en un valle cubierto por selva valdiviana.

¿Cómo llegar?

Desde Coyhaique, toma la Carretera Austral hacia el norte, dirección Puyuhuapi. Desde Puyuhuapi queda a solo 22km al sur (se llega en menos de 30 minutos)

Actividades que puedes hacer

Sendero al mirador del Ventisquero Colgante, donde tendrás una vista frontal espectacular del glaciar y la cascada.

Paseo en vote por la laguna Témpanos, donde se cruza en bote (con guía) una laguna con témpanos para ver el glaciar desde más cerca.

 

 

 

Dejar un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de publicarse.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.