Martín Jordan y sus 100k en Torrencial

Martín Jordan y sus 100k en Torrencial

El pasado 21 de junio tuvimos el privilegio de acompañar a Martín Jordan en sus 100K de trail running en la desafiante competencia TORRENCIAL en Pilolcura, Valdivia. 

Conversamos con Martín para que nos contara sobre su experiencia en la carrera junto a nuestros productos.

¿Quién es Martín Jordan?

Martín Jordan, de 26 años, es guía de turismo de aventura y montaña, criado en una familia deportista. Desde pequeño se sintió atraído por la naturaleza y el deporte, influenciado por su madre esquiadora y su padre corredor de carreras de aventura.

Tras dejar el rugby por lesiones, encontró en el trail running su nueva pasión. Empezó con distancias cortas y hoy suma experiencias en carreras de 100, 200 y hasta 500 km. Viviendo en Punta Arenas y habiendo crecido en la Región del Maule, desarrolló un fuerte vínculo con el entorno natural, lo que lo llevó a correr incluso en la Antártica.

Amante de la escalada y la ultradistancia, Martín vive cada desafío como una forma de meditación activa, disfrutando del silencio, la introspección y la conexión con paisajes únicos.

¿Qué te motivo a participar en la carrera Pilolcura 100K de TORRENCIAL?

La Pilolcura 100K es una carrera dura: barro, frío, lluvia y condiciones extremas. Participar en ella es como ir a una batalla, no contra otros, sino contra uno mismo y el entorno, siempre con respeto. Para mí, representaba un verdadero desafío personal, ya que nunca había corrido 100 kilómetros exclusivamente de trail.

Mi camino fue progresivo: comencé con carreras de 10 km, luego medias maratones, 30, 35, 42, 50, 60, 80… y el cuerpo me fue pidiendo más. En diciembre se me abrió la posibilidad de postular al Ultra-Trail du Mont Blanc (UTMB), el mundial del trail running que se celebra en Francia, y que es el sueño de muchos corredores de montaña.

La carrera Pilolcura forma parte de esa franquicia y es uno de los requisitos para poder entrar al sorteo del UTMB. Además, atrae a corredores de todo el mundo, lo que la convierte en una experiencia muy estimulante por su alto nivel competitivo y la calidad de los participantes.

(Foto: Pilolcura 100k)

¿Por qué pensaste en Gnomo para que te acompañara a realizar esta desafiante carrera?

Siempre me ha gustado Gnomo, porque va muy en sintonía con mi estilo de vida. Encuentra un equilibrio perfecto entre lo estético y lo técnico: tiene onda, pero al mismo tiempo cumple su función principal, que es protegerte, abrigarte y ser funcional. Esas dos cualidades convergen y hacen la diferencia.

Antes de la carrera probé la ropa, porque para mí era fundamental que realmente funcionara en condiciones exigentes. 

La testé varias veces antes de la carrera y me sentí completamente conforme y seguro con el equipo.

Su experiencia con Gnomo

Para enfrentar los exigentes 100 kilómetros de la carrera Torrencial, Martín eligió tres piezas clave del equipamiento GNOMO: la Chaqueta Impermeable Nalbar Hombre, la Primera Capa Eco Rastor Hombre y los Guantes Térmicos Touch Emi.

“La carrera la dividí mentalmente en dos partes, ya que nos permitían dejar un bolso con equipo a mitad de camino. Según la meteorología, partíamos a las 12 de la noche. Al principio no parecía tan grave, pero a partir del kilómetro 50 se esperaban más de 18 mm de lluvia en las ocho horas siguientes. Ahí decidí: voy con todo lo de GNOMO, guantes, primera capa, todo lo que habíamos conversado”, comenta Martín.

El resultado fue excelente. “Con ese nivel de lluvia no hay impermeable que aguante. La clave está en cuánto tiempo resiste antes de saturarse, y la chaqueta aguantó 6-7 horas sin sentirse pesada. Nunca absorbió el agua ni la retuvo”, explica.

Chaqueta Nalbar: rendimiento probado en condiciones extremas

Martín usó la Chaqueta Impermeable Nalbar en los segundos 50 km, cuando la lluvia se volvió torrencial. “Fueron unas 8 horas con condiciones muy duras: mucha agua, viento y frío. La chaqueta cumplió totalmente su función: me mantuvo seco y protegió del viento cuando era necesario. La recomiendo completamente”.

Guantes Emi: protección térmica sin perder control

“El agarre de los guantes con los bastones fue firme, y mantuvieron las manos calientes incluso en condiciones adversas. Se pierde mucho calor por las manos, y estos anduvieron súper bien. Son fáciles de poner y quitar, lo que también se agradece en carrera. Los recomiendo altamente a deportistas que entrenan o compiten en la montaña”.

¿Te gustaría seguir las aventuras y rutas de Martín Jordan?

Te invitamos a seguirlo en instagram @martinjordan_cl y revisa su testimonio completo de sus 100k junto a Gnomowear.

 

Dejar un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de publicarse.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.