Este año quisimos hacer un cierre anual mencionando 5 hitos importantes que fueron buenas noticias para nuestra querida y amada naturaleza. La mejor forma de recibir el año nuevo 2022 es cerrando con energías positivas este 2021.
Desde Gnomo siempre hemos buscado reconstruir el lazo que tenemos con la naturaleza. Siendo clave la participación consciente y responsable para así poder disfrutarla y despertar la esencia aventurera que tenemos todos como seres humanos.
¡LA NATURALEZA ESTÁ FELIZ!
-31 de Diciembre 2021-
La iniciativa busca proteger uno de los diez ecosistemas marinos más importantes del mundo.
En el área podemos ver a muchos de nuestros amigos, tales como; el delfín nariz de botella, ballenas, chungungo, pingüino de Humboldt, yunco, piquero, albatros, petreles y fardelas.
*El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático es un rol bastante nuevo, fue incorporado al Ministerio del Medio ambiente en el gobierno anterior como rol activo del Estado inspirado en la equidad ambiental y el bien común.
-31 de Diciembre 2021-
La lucha contra el cambio climático y los compromisos internacionales en esta materia impulsan los proyectos eólicos, fotovoltaicos, hidráulicos y similares.
Además, en el informe de la Agencia Internacional de la Energía se mostraron positivos con las proyecciones a cinco años, destacando que el futuro son las energías renovables y los objetivos propuestos en la COP26.
Un datazo: se prevé que las energías renovables representen casi el 95% del aumento de la capacidad energética mundial hasta 2026, y la energía solar fotovoltaica solo proporcionará más de la mitad.
-31 de Diciembre 2021-
El primer parque marino para nuestra amiga la ballena azul, situado el Golfo de Corcovado.
Pero, ¿cómo colaboran ellas?
Este cetáceo absorbe tanto C02 durante su vida, que es equivalente a unos 1500 árboles. Esto no es todo, la ballena azul al morir también sigue aportando al cambio climático ya que sus restos son fuente de alimento y refugio para otros organismos. Aquí puedes leer más del trayecto de vida que tiene la ballena y su impacto ambiental. shorturl.at/hqAI5
Si algún día lo visitas, ten por seguro que verás a una ballena azul, ya que ahí se encuentra presente al menos un 10% de ellas.
-31 de Diciembre 2021-
Identifican más de 470 especies de abejas en una zona desértica entre EE UU y México
Un grupo de estudiantes liderados por científicos de Estados Unidos lograron identificar 70.000 abejas lo que ayudó a revelar que en un área protegida de 16 km2 del desierto norteamericano se concentran más de 470 especies, lo que representa el 14 % de la fauna apícola en EE UU.
¿Sabias que? el 75% de los alimentos que consumimos dependen del trabajo de nuestras amigas abejas. Gracias a ellas y su polinización hay un equilibrio ecológico, el cual logra salvar hasta 4000 especies de plantas.
-31 de Diciembre 2021-
¡Descubre cuantos árboles reforestamos este año junto a Reforestemos!
31 de Diciembre, 2021 - Blog escrito por Valentina Varas Covarrubias. parte de nuestra familia gnomo.